En la evaluación psicopedagógica se puede apreciar el grado de desarrollo del niñ@ y así profundizar en el conocimiento de aspectos personales y escolares.
¿Cómo la realizamos?
Para realizar la valoración psicopedagógica se realiza:
- Un proceso de recogida de datos en la entrevista con los padres.
- Un análisis de la información obtenida a través de las pruebas que se le pasan al niñ@ sobre distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Competencia motriz: motricidad fina y gruesa, movilidad, coordinación, equilibrio, tonicidad, lateralidad, etc.
- Desarrollo del lenguaje: Se recogerá información sobre competencia lingüística en los distintos niveles en que se estructura el lenguaje. Fonológico, morfo-sintáctico, léxico y pragmático.
- Desarrollo intelectual: Se recogerá información sobre capacidad intelectual, procesos cognitivos básicos (autorregulación, percepción, atención, memoria, razonamiento…) y estilos cognitivos.
- Desarrollo personal y social: Se recogerá información sobre: Autoconcepto. relaciones interpersonales y sociales, resolución de conflictos.
El informe
En el informe se recogerá la valoración de la información relevante con el fin de concretar las decisiones respecto al tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.