
Logopedia para niños: ¿cuándo empezar?
- El mayo 20, 2015
- 0 Comentarios
- logopedia infantil
Es importante observar a los niños desde edades tempranas y ver como la evolución del lenguaje, comprensión, habla y voz se corresponde con cada etapa de la vida. En edades muy tempranas se sientan las bases del futuro aprendizaje.
En nuestro gabinete de logopedia trabajamos la estimulación del lenguaje oral, escrito y comprensión. El objetivo de la logopedia para niños es el desarrollo del lenguaje y la prevención de dificultades para reforzar habilidades y aptitudes que entran en juego en la lectura y escritura.
- Antes de los 12 meses:
- Balbuceo, gorgojeo.
- Se empiezan a unir sonidos y entonaciones.
- Se comienza a decir “mamá” y “papá” aunque no se entiende su significado.
- Antes de los 12 meses los bebés deberían ser receptivos a los sonidos y empezar a reconocer nombres de objetos de uso común: chupete, biberón. Si el bebé observa atentamente pero no reacciona al sonido es posible que presente alguna pérdida auditiva o hipoacusia.
- Entre los 12 y los 15 meses:
- Se amplía el abanico de sonidos en su balbuceo: “p, b, m, d ó n”
- Empiezan a imitar y aproximarse a sonidos y palabras de la familia.
- El niño debería entender y seguir instrucciones de un solo paso “pásame el biberón”
- De los 18 a los 24 meses:
- Varía mucho pero un niño de 18 meses maneja unas 20 palabras y entorno a los 2 años unas 50 o más. Entorno a esta edad los niños empiezan a combinar 2 palabras en frases muy simples.
- A los 2 años se debería identificar objetos de uso común (tanto cuando el objeto está presente como por imágenes).
- Señalar sus ojos, nariz y orejas cuando se les pregunta.
- Seguir instrucciones de 2 pasos: Por favor, coge el biberón y dámelo.
- De 2 a 3 años:
- El vocabulario del niño crece y se amplía considerablemente..
- Combina 3 o más palabras en frases largas.
- La comprensión va en aumento y con 3 años debe empezar a entender que significa “ponlo en la cama” o “ponlo debajo de la cama”.
- Con 3 años debería identificar colores y conceptos descriptivos pelota grande frente a pelota pequeña.
El logopeda y la escuela
La escuela es el marco en el que tiene lugar el desarrollo del lenguaje para la mayoría de los niños, más allá de los primeros años de su vida. Si las primeras etapas del lenguaje se adquieren sobre todo en el contexto familiar, a partir de los cuatro años el niño cuyo lenguaje aún está en evolución, se desenvuelve en otro entorno de características diferentes al familiar que es el colegio.
En el colegio se exige a los alumnos unos determinados niveles de lenguaje como requisito para acceder a la mayoría de los aprendizajes escolares. Cuando un alumno no ha desarrollado sus capacidades de comunicación y lingüísticas al nivel requerido, puede iniciarse un proceso de fracaso escolar por trastorno de lenguaje.
El logopeda y la escuela comparten juntos con la familia la responsabilidad de sentar las bases para que las alteraciones de la comunicación y el lenguaje que se desarrollan y evidencian en la etapa escolar sean detectadas a tiempo y se den los primeros pasos para su posible solución.
Es recomendable no esperar a que el tiempo lo corrija y acudir al logopeda para que haga una valoración y desarrolle técnicas de mejora.
0 Comentarios