Psicopedagogía

Evaluamos los procesos de desarrollo cognitivo y facilitamos soluciones para los posibles problemas de aprendizaje en cualquier etapa de la vida.

Método, diagnóstico y tratamiento profesional para niños

En nuestro gabinete de psicopedagogía ubicado en el centro de Zaragoza realizamos:

¿Qué trabajamos?

Tú eliges

Ofrecemos la posibilidad de realizar sesiones presenciales, por videollamada o combinando ambas modalidades en función de las necesidades y objetivos planteados.

Logopedia y Psicopedagogía en Zaragoza Odriozola
Logopedia y Psicopedagogía en Zaragoza Odriozola

Valoraciones psicopedagógicas

En la evaluación psicopedagógica se puede apreciar el grado de desarrollo del niñ@ y así profundizar en el conocimiento de aspectos personales y escolares.

Para realizar la valoración psicopedagógica se realiza:

  • Un proceso de recogida de datos en la entrevista con los padres.
  • Un análisis de la información obtenida a través de las pruebas que se le pasan al niñ@ sobre distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  1. Competencia motriz: motricidad fina y gruesa, movilidad, coordinación, equilibrio, tonicidad, lateralidad, etc.
  2. Desarrollo del lenguaje: Se recogerá información sobre competencia lingüística en los distintos niveles en que se estructura el lenguaje. Fonológico, morfo-sintáctico, léxico y pragmático.
  3. Desarrollo intelectual: Se recogerá información sobre capacidad intelectual, procesos cognitivos básicos (autorregulación, percepción, atención, memoria, razonamiento…) y estilos cognitivos.
  4. Desarrollo personal y social: Se recogerá información sobre: Autoconcepto. relaciones interpersonales y sociales, resolución de conflictos.
Valoración psicopedagógica - Psicopedagogía en Zaragoza - Ana Odriozola

El informe

En el informe se recogerá la valoración de la información relevante con el fin de concretar las decisiones respecto al tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.

Funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas intervienen en los procesos cognitivos y emocionales más complejos: la memoria, la flexibilidad mental, la inhibición, la atención sostenida, la velocidad de procesamiento perceptivo y la fluidez de la respuesta motora. Son las habilidades cognitivas y emocionales que permiten la resolución de problemas.

Los componentes cognitivos que conforman las Funciones Ejecutivas son:

  • Flexibilidad mental
  • Inhibición
  • Planificación y organización
  • Fluidez mental
  • Memoria de trabajo
  • Control atencional

Los componentes emocionales incluyen:

  • Regulación emocional
  • Capacidad para interactuar
  • Autoconciencia
  • Empatía
  • Capacidad para adaptarse a normas

Las funciones ejecutivas permiten optimizar el aprendizaje de cualquier tarea.

Dificultades de aprendizaje

¿Cómo se siente el niño con dificultades de aprendizaje?

Entiende todo lo que le enseñan pero no puede dar respuestas concretas; se aburre en clase; olvida lo que tiene que hacer; necesita ayuda para ser eficiente; requiere de mucho apoyo de los adultos; tiene su propio orden; estudia pero dice que se le olvida pronto; no se explica qué le sucede.
Dificultades de aprendizaje - Psicopedagogía en Zaragoza - Ana Odriozola

¿Qué se necesita para acceder al aprendizaje escolar?

Un determinado nivel de madurez, la posibilidad de elaborar los contenidos que le proponen, confianza en sí mismo, capacidad para relacionarse con los demás y deseos de aprender.

Intervención psicopedagógica

La evaluación psicopedagógica permite conocer las características de su proceso de aprendizaje en particular y las estrategias que emplea.

La intervención psicopedagógica consiste en guiar al niño en el desarrollo de sus capacidades de una manera progresiva y en el desarrollo de la autoestima en ocasiones mermada.

Causas de las dificultades de aprendizaje:

Retraso en la maduración de algunas funciones o procesos psicológicos:

  • Inmadurez en el desarrollo perceptivo motriz,
  • Dificultad con el orden temporal y espacial,
  • En la coordinación ojo-mano.

Estos niños pueden presentar dificultades para identificar los signos gráficos (como palabras o números), la posición y la secuencia en que se disponen así como el orden de los números y las letras.

Retraso en el desarrollo psicolingüístico:

  • Dificultades para acceder a la lecto-escritura.
  • Dificultades en la comprensión.
  • Problemas de expresión con el lenguaje oral y en la relación del lenguaje oral con el escrito.
  • Dificultades en la coordinación de los estímulos auditivos y visuales.

Inmadurez en el desarrollo de la atención:

  • Dificultades en la atención selectiva.

Es probable que no pueda seguir las explicaciones ni completar sus trabajos o cumplir cotidianamente con sus tareas.

Inmadurez en el desarrollo funcional de la memoria:

  • Escasez de estrategias para la memorización y el recuerdo o no se comprende aquello que se debe recordar.

Inmadurez en los procesos de competencia social:

  • Baja autoestima.
  • Problemas de relación y de habilidades sociales.
Lateralidad cruzada - Psicopedagogía en Zaragoza - Ana Odriozola

Orientación y lateralidad cruzada

¿Qué es la lateralidad?

La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro.

Tradicionalmente se ha asociado el hemisferio izquierdo con la zona que procesa de forma verbal, lógica, secuencial. Por su parte el hemisferio derecho es más intuitivo, menos racional, global, creativo, más capaz con las relaciones espaciales y el procesamiento simultáneo de la información.

La lateralización es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad y es importante para el aprendizaje de la lecto-escritura, la lógica y el razonamiento matemático y la completa madurez del lenguaje.

El no hacerlo podría repercutir en las dificultades de aprendizaje de algunas materias. Por ejemplo la lectura y escritura son procesos que se cumplen de izquierda a derecha, en el caso de las matemáticas se sabe que para sumar y restar varias cantidades se empieza de derecha a izquierda y de arriba abajo, o de abajo a arriba si se trata de llevadas, si no ha trabajado su lateralidad le será difícil ubicarse frente al papel.

Una lateralidad bien establecida es un factor facilitador de los diferentes aprendizajes siendo un posible factor de riesgo en caso contrario.

Diferentes tipos de lateralidad y dominancia:

  1. Dominancia Manual: Preferencia o mayor facilidad para utilizar una de las manos (derecha o izquierda) para ejecutar acciones como coger objetos o escribir.
  2. Dominancia Podal: Indica el pie dominante para efectuar acciones como golpear una pelota, mantenerse en pie con sólo una pierna…
  3. Dominancia Ocular: Aunque los dos ojos son necesarios para configurar una imagen correcta, hay uno que se prefiere para mirar por un telescopio o apuntar con un tirachinas, se trata del ojo dominante.
  4. Dominancia Auditiva: Preferencia o tendencia a escuchar más por un oído que por el otro, por ejemplo, al coger un auricular, un teléfono móvil.

Hablamos de lateralidad homogénea cuando mano, pie, ojo y oído ofrecen una dominancia en el mismo lado ya sea en el lado derecho (diestro) o izquierdo (zurdo).

Estamos ante una lateralidad cruzada cuando existe una lateralidad distinta de la manual para pies, ojos u oídos (por ejemplo mano derecha dominante con dominio del ojo izquierdo). La lateralidad cruzada mano-ojo, ha sido una de las más estudiadas y con frecuencia es sinónimo de problemas en el aprendizaje, en especial en los procesos de lectura y escritura.

Hay también otras posibilidades como la denominada lateralidad mixta que se utiliza para designar a aquellos individuos que presentan heterogeneidad en alguna o todas las lateralidades (p.e. algunas actividades se realizan con una mano y otras con la contraria), también el ambidextrismo que señala a aquellos sujetos que son igualmente hábiles con cualquiera de las dos partes del cuerpo (derecha-izquierda) para efectuar algunas actividades.

Lateralidad cruzada

Relación entre lateralidad y aprendizaje

Los niños que presentan una lateralidad homogénea (mano, pie, ojo, oído dominantes en el mismo lado), tradicionalmente se ha creído que tienen una mejor disponibilidad para el aprendizaje al poder integrar de forma más eficaz la diversa información sensorial. Esto puede resultar cierto en muchos casos pero no en todos. No puede establecerse de manera concluyente una relación efecto-causa entre la presencia de una lateralidad no homogénea y la de trastornos del aprendizaje. Sin embargo, debe evaluarse la lateralidad como un factor de riesgo añadido a otros factores.

Es a partir de la Educación Primaria cuando el niño con una lateralidad mal establecida puede presentar dificultades específicas en el aprendizaje.

Técnicas y hábitos de estudio - Psicopedagogía en Zaragoza - Ana Odriozola

Refuerzo educativo · Técnicas de estudio

El proceso de estudio personal requiere realizar de forma secuenciada y ordenada distintas tareas encaminadas a recoger, analizar, sintetizar, memorizar la información y, finalmente, expresar y aplicar conocimientos.

Para aprovechar el estudio se exige emplear un método sistemático, es decir, realizar -de forma planificada y a lo largo del tiempo- una serie de tareas:

1

Primera tarea:

Anticipar la información general del texto

Antes de iniciar la lectura del tema es necesario indagar acerca de los contenidos que se van a tratar.

2

Segunda tarea: 

Lectura del texto

Captar la información general y localizar los aspectos más destacados del tema.

3

Tercera tarea: 

Análisis de los contenidos del tema

Distinguir las ideas de los datos y descubrir las relaciones entre conceptos.

4

Cuarta tarea: 

Síntesis de la información

Una información se comprende correctamente cuando se puede sintetizar y estructurar.

5

Quinta tarea: 

Memorización

Memorizar = repetir. Pero, ¿qué repetir y cuál es procedimiento?

6

Sexta tarea: 

Repaso programado

Es necesario repasar la información memorizada porque si no la olvidaremos.

Atención, percepción, memoria

¿Qué es el TDAH o Déficit de Atención con o sin hiperactividad?

Es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.

Déficit de atención TDAH - Psicopedagogía en Zaragoza - Ana Odriozola

¿Qué repercusiones tiene?

Se sabe que es un proceso crónico, que evoluciona desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta, en el 50-70% de los pacientes y que tiene graves repercusiones en la vida del niño:

  • Dificultades cognitivas.
  • Académicas.
  • Conductuales.
  • Emocionales.
  • Familiares.
  • Sociales.

Actualmente existen una serie de barreras y dificultades ante las que se encuentran las familias para realizar la detección, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH:

  • Baja concienciación social sobre el trastorno.
  • Falta de formación de agentes educativos y sanitarios.
  • Desconocimiento de las vías a seguir en el proceso diagnóstico, etc.

La detección temprana del TDAH

La detección temprana es donde primero habría que poner el ojo, ya que cuando contamos con ella, la intervención específica se puede comenzar con el niño mucho antes, de forma que la reeducación comienza a ser efectiva mucho antes y las familias pueden contar con apoyo especializado desde el comienzo. Evidentemente, un niño diagnosticado de TDAH tendrá una mejor evolución y, por ende, un mejor pronóstico, cuando antes se realice la detección y se pongan en marcha los mecanismos necesarios para hacer frente a sus dificultades.

¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento?

El tratamiento del Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) debe plantearse desde un enfoque multidisciplinar y multimodal, incluyendo la participación coordinada de médicos, terapeutas, profesores y padres, donde cada uno debe desempeñar su papel en la intervención que se lleva a cabo con un niño con TDAH.

Debido al impacto que tiene el trastorno sobre las diferentes áreas de la vida del afectado, es necesario atender e intervenir sobre los aspectos cognitivos, conductuales, educativos, afectivos, familiares y sociales con el objetivo de mejorar los síntomas nucleares de la enfermedad (hiperactividad, impulsividad y déficit de atención), reducir la aparición de problemas asociados al TDAH, reducir el impacto del trastorno en el entorno del afectado (familia, escuela, entorno social, plano personal) y adquirir las competencias básicas para un funcionamiento global óptimo.

¿Por qué es importante la intervención psicopedagógica?

Una buena intervención psicopedagógica, ya sea por parte de un equipo de especialistas o del equipo del centro escolar, permitirá llevar a cabo cambios positivos en las siguientes áreas:

Aspectos afectivos:

Seguimiento y cuidado de aspectos emocionales.

  • Autoestima.
  • Motivación.
  • Clima educativo.
  • Expresión emocional
  • Gestión emocional de los conflictos
  • Manejo de la frustración

Aspectos familiares:

Establecimiento y seguimiento de las relaciones familia-centro

  • El papel co-terapeuta de las familias.
  • Intervención familiar.
  • Comunicación familia-centro.
  • Modificación de pautas en la dinámica familiar.
  • Psicoeducación a las familias.

Aspectos sociales:

La adquisición y mantenimiento de las habilidades sociales como factor de adaptación social y escolar.

  • Socialización y competencia social.
  • Inclusión social.
  • Habilidades sociales básicas e instrumentales.
  • Resolución de conflictos.
  • Asertividad.
  • Cognición Social y Teoría de la Mente.

Mejora de síntomas nucleares de TDAH:

Mejora y control de los síntomas asociados al TDAH. Pautas y estrategias en el aula en función de los síntomas.

  • Atención y concentración.
  • Impulsividad.
  • Hiperactividad.

Capacidad Cognitiva:

Entrenamiento y uso de técnicas que favorezcan el desarrollo de diferentes áreas cognitivas.

  • Pensamiento.
  • Atención.
  • Lenguaje.
  • Memoria.
  • Percepción.
  • Flexibilidad cognitiva.
  • Razonamiento.

Aspectos Conductuales:

Conocimiento y uso de técnicas que favorezcan la adaptación conductual.

  • Técnicas de modificación de conducta en el aula.
  • Técnicas cognitivo-conductuales.
  • Manejo del Autocontrol.
  • Uso de Autointrucciones.

Aspectos Educativos:

Mejora de las competencias y aptitudes académicas.

  • Pautas y estrategias en el aula.
  • Medidas a nivel de centro y adaptaciones curriculares.
  • Dificultades de aprendizaje: lectura, comprensión oral y escrita, escritura y cálculo.
  • Formación y entrenamiento docente.
  • Técnicas de estudio.
  • Orientación escolar y expectativas educativas.
Modificación de la conducta - Psicopedagogía en Zaragoza - Ana Odriozola

Modificación de la conducta

Cada niño es un mundo y no hay estrategias universales eficaces para todos ellos. Lo que funciona bien en un niño puede no ser eficaz en otro. Aún así, hay una serie de principios que utilizados con la suficiente destreza pueden ponernos en el buen camino para establecer, modificar o eliminar conductas en niños. A continuación exponemos con carácter general algunos de ellos:

Límites

Atrévase a poner límites a sus demandas, son fundamentales.

Si no lo hace a edades tempranas, luego será mucho más difícil establecerlos.

  • Intente explicarle su punto de vista de forma calmada y adecuándola a la edad del niño.
  • No utilice el tono imperativo ni los gritos.
  • Hágale saber más bien que está triste por su comportamiento, que está decepcionado, pero manténgase firme en su posición.

Es necesario establecer, desde la primera infancia, unos hábitos adecuados en alimentación, ritmos de sueño, etc… Son los propios padres los que han de marcar sus propios límites y normas en función de la edad del niño y sus valores educativos. Poner límites no debe plantearse como un trabajo coercitivo con el niño sino como un juego de equilibrios, en el que el niño va a aprender el sentido de dar y recibir, al tiempo que va interiorizando una serie de pautas y valores que le servirán más adelante como referentes.

Claridad

Sea claro en las instrucciones.

Si queremos establecer límites, el niño debe saber exactamente qué le pedimos. Si le decimos “pórtate bien” esto puede suponer diferentes cosas en diferentes situaciones. Es más eficaz concretar la demanda en una situación concreta. Por ejemplo, en una situación de paseo por la calle, le diremos “no cruces hasta que esté el semáforo verde”, en la casa, en situación de juego, “no tires los juguetes”.

Constancia

No se desanime a la primera de cambio. Es básico ser constante en la aplicación de cualquier estrategia que quiera modificar o establecer conductas.

Suele ocurrir que cuando se aplican límites o normas por primera vez se produzca una reacción negativa. Esto es especialmente notable en aquellos casos en los que el niño percibe que se le van a retirar ciertos privilegios. Ello puede provocar, de inicio, un aumento de la frecuencia y magnitud de los episodios problemáticos que luego, en la mayoría de casos, remiten y se corrigen.

¿Y si todo falla?

Hemos dicho ya que cada niño es un mundo y cada conducta problemática es fruto de multiplicidad de factores externos e internos. Cuando el comportamiento se hace incontrolable, pese a la dedicación y esfuerzo de los padres o tutores, busque ayuda en un profesional. El peor aliado es dejar pasar el tiempo sin actuar.